La norma ISO 22300 recoge los términos utilizados en los estándares relacionados con la seguridad y resiliencia de las organizaciones, es una familia de estándares relacionados con la Seguridad Social: la supervivencia de las naciones y los ciudadanos y se refiere a la seguridad de las funciones críticas de la sociedad, más que al enfoque clásico en la seguridad del territorio. Este cambio implica la capacidad del gobierno y la sociedad civil para funcionar, el mantenimiento de las infraestructuras críticas, la capacidad democrática para gobernar y manifestar ciertos valores básicos.
En total incluye 277 definiciones que sirven para complementar las normativas relacionadas con la continuidad de negocio.
Introducción a la seguridad social
En los últimos años ha habido muchos desastres naturales de gran trascendencia, ataques terroristas y crisis graves, que han impulsado el tema de la gestión de crisis a la cima de la agenda nacional en muchos países. Dado que las funciones en la sociedad se comparten, es necesario involucrar a las personas, las organizaciones, el sector privado y el gobierno en un debate inclusivo sobre cómo prepararse mejor, responder y recuperarse de las crisis. Por lo tanto, el concepto de «paraguas» de seguridad social tiene como objetivo contrarrestar las amenazas y vulnerabilidades en la sociedad que requieren una gestión integral de crisis y sistemas de continuidad de negocio que sean multisectoriales, multinacionales y multicontinentales.