Hay quienes son reacios a comprar on line y se sienten a gusto cuando encuentran y ven una dirección local o número de teléfono de un site de una empresa local. Esto significa que tu s web b2b debe tener todos los elementos esenciales de SEO local a fin de superar a la competencia en la red y construir tu propia marca local entre los usuarios de internet de tu área. Para ello veamos algunos pasos:
Paso 1: Geo-orientar la investigación de palabras clave _keyword long tail
Incluye palabras clave de cola larga, que incluyan la keyword de la actividad de la empresa y añade la ciudad en la que prestas tus servicios. Algunos ejemplos de segmentación geográfica con palabras clave de cola larga: clínicas dentales en Valencia, fontaneros en Ciudad Real, repuestos para el automóvil en Toledo, diseño web b2b en Madrid,
Paso 2: Investiga a tus competidores b2c
Haz una lista de tres de tus principales empresas competidoras online y ejecuta una revisión de su sitio web utilizando, por ejemplo HUBSPOT . Puedes obtener acceso a diez palabras clave de tus competidores, como se muestra en la siguiente imagen en una url anglosajona.
Regístrate para obtener una cuenta en Google Adwords, e investiga esas palabras clave que te interesan con la herramienta Google Adwords Keyword Planner. Filtra esas palabras clave de la competencia en base a las búsquedas locales y mensuales que además sean comparativamente bajas, como se muestra en la pantalla de muestra. Podrías utilizar esas palabras clave de tu competidor en tu propio site. Hemos recurrido a la herramienta en idioma inglés, como ya comentamos..
Paso 3: Añade keywords, palabras clave locales al contenido de tu site.
Un buen método para ello es, la generación de contenido en tu blog o tu site. Secciones que influyen y son preponderantes en tu actividad; además en este paso te incluyo más información al respecto de SEO; haz clic en el enlace de 7 pasos para preparar tu web site b2b para la indexación
Paso 4: Inserta la dirección local a pie de página.
Inserta en el pie de página la dirección postal y número de teléfono de tu empresa. Debe ser visible en todas las páginas de tu sitio web b2b .Asegúrate de que el contenido está en formato texto y no en formato imagen. Incluye texto, pues es más fácil para los motores de búsqueda rastrear e identificar la ubicación geográfica de tu sitio.
Paso 5: Establece tu Geographic-Target en Google Webmaster Tools.
Si tienes intención de dirigirte a una determinada ubicación geográfica, debes geo-orientar tu sitio en Google Webmaster Tools (GWT). Esto ayudará a que tu site aparezca en los resultados de búsqueda locales relevantes en Google.
Sigue los pasos siguientes para establecer el objetivo geográfico de tu presencia en Google
Webmaster Tools. Vayamos a la herramienta.
▪ Elije el perfil del site para el que quieres fijar un objetivo geográfico
▪ Haz clic en el icono de engranaje de la parte superior derecha de la página.
▪ Haz clic en Configuración del sitio de la lista desplegable.
▪ Elige tu ubicación en la la lista desplegable de países. Listo.
Paso 6: Registra tu negocio b2b, b2c en Google My Business
Google My Business permite la gestión de tus negocios locales y apoya el posicionamiento local de la empresa, unificando Google Places, Google Maps y Google+, es decir a través de un panel de control puede gestionarse el perfil de tu empresa en Google Maps y en Google Plus Local.
1.- Es imprescindible tener cuenta en Google, después haz clic en “Aparece en Google” para poder dar de alta el perfil.
2.- Elige el tipo de empresa.
Debes seleccionar la opción que mejor se adapta a la actividad de tu negocio. Google te da a elegir entre: escaparate, área de servicio y marca. Escaparate: restaurantes, hoteles, tiendas, cafeterías, etc,. Area de Servicio: fontaneros, taxis, electricistas, etc. Marca: (productos, marcas, organizaciones, artistas.)
3.- Busca tu negocio en google maps
Si cuando insertas la razón social de tu negocio y ningún resultado coincide con tu empresa, inclúyelo tu mismo cumplimentando los datos.
4.- Reclama la ficha si ya existe. Es necesario crear tu propia ficha de negocio, validándola con el PIN que Google te remitirá por correo postal (2-3 semanas) para comprobar que la dirección es correcta.Cuando ya está todo correcto por tu parte, comunica a Google que existen fichas duplicadas del mismo negocio para eliminar las desactualizadas.
5.- Añade tu negocio local
Rellena los datos que te pide Google como nombre de empresa, país, dirección, código postal, ciudad, provincia, teléfono…… Revísalos antes de hacer clic en “continuar”. Si confirmas que ofrecer bienes y servicios en la ubicación de mis clientes, te lleva al paso siguiente:
6.- Añade tu área de servicio.
La empresa ha de aparecer con un área de servicio, pueden establecerse zonas de servicio indicando códigos postales o ciudades donde trabajes.
7.- Verifica tu negocio local
Se puede hacer por correo o por teléfono. Por teléfono es más ágil y recibes un PIN que activa automáticamente la ficha de My Business. Verificación postal: Google envía un correo postal con un código de verificación a la dirección de la empresa. Cerciórate que la dirección cumpla con las directrices para introducir direcciones.Si tu empresa ya está presente en Google Plus la presencia en Google My Business será automática.
Paso 7: Envía tu sitio a otros motores de búsqueda.
Para mejorar SEO local de tu sitio debes tener en cuenta la presentación de tu sitio a otros motores de búsqueda, por ejemplo:
▪ Yahoo Listado local.
▪ Bing places
Paso 8: Inscribe tu empresa en plataformas de geolocalización
1.- Yelp: Apple Maps utiliza Yelp como fuente de información por lo que quien realice búsquedas desde su IPhone, lo utilizará.
2.-Facebook: : Tanto si ya tienes una página de empresa en Facebook como si no la tienes, una de las cosas que debes plantearte es si tu página de empresa ha de estar configurada como “Lugar o negocio local”, ya que de este modo tendrás activadas las opciones de “Estoy aquí”, así como la de “Recomendar este lugar”.
3.-Foursquare:, puedes reclamar tu negocio de forma gratuita y además crear promociones válidas tanto para captar nuevos clientes como para fidelizar, así que si te vienen a visitar clientes a tu local, Foursquare te interesa. Nota: Instagram, la popular app para hacer fotos “cool” y compartirlas con los amigos dentro y fuera de la propia red (mayoritariamente Facebook), se nutre de Foursquare para geolocalizar las fotos.
4.-TripAdvisor.La web de viajes más grande del mundo. Más de 385 millones de opiniones imparciales de viajeros. Se Busca en más de 200 sitios web.
Paso 9: Inscribe tu empresa en directorios locales
1.-Paginas amarillas
2.-Foursquare.
3.-Yelp.
4.-Qdq.
5.-Einforma.
Finalmente consigue más conocimiento con esta fantástica información: